lunes, 8 de febrero de 2010

Consejos antes de viajar a china

Después de un año y medio en China y de las preguntas formuladas por las personas que han venido a vernos, hemos deducido cuáles son las grandes dudas antes de viajar al gigante asiático. Estos son nuestros consejos:

1. Buscadores de vuelos y hoteles

Hay que aprovechar internet. La red genera una cantidad de posibilidades que sólo buscando pueden ser beneficiosas para el usuario. Para los vuelos internacionales, entre las página más económicas se encuentran Góvolo (http://govolo.com/) y Booking (http://booking.com/). Y si una vez ya en China quieres viajar en avión, consulta las páginas de Elong (http://www.elong.net/) y Ctrip (http://english.ctrip.com/). Estos portales son muy conocidos por los occidentales ya que disponen de muchas ofertas de vuelos que salen desde varias ciudades chinas. Entre las compañías aéreas que más viajan a China se encuentran Air France, Swiss Airlines y British Airways. En este último año, Finnair y Turkish Airlines han intentado abrir su mercado lanzando billetes a bajo precio. Dentro del territorio chino, Shanghai Airlines, Hong Kong Express y China Eastern despuntan entre la gran cantidad de aerolíneas.

Una vez esté solucionado el asunto del avión, los hoteles serán nuestro siguiente quebradero de cabeza. Al margen de las páginas conocidas por todos como Venere o Edreams, hay dos páginas destinadas a los alojamientos de este lado del mundo: Asiarooms (http://www.asiarooms.com/) y Chinahotels (http://chinahotels.org/). También tienes la posibilidad de reservar en cadenas de hoteles chinas a través de su página en mandarín (tendrías que pedir ayuda) o ir directamente una vez que llegues al aeropuerto. Home Inn, Days Inn y Super Motel 168 son más que una posible alternativa económica a los grandes hoteles internacionales.

2. Cambio de divisa

Al contrario de lo que ocurre con otros países, no puedes cambiar dinero en ningún banco español. La circulación de la divisa china no está permitida fuera de sus fronteras por lo que no hay manera de llegar con unos yuanes en el bolsillo (a no ser que conozcas a alguien que pueda darte los que le sobraron). Por ello, y para no ir con demasiado dinero durante todo el viaje, es recomendable traer una tarjeta de crédito y pagar con ella los hoteles y vuelos. La comisión es casi inexistente, al contrario de lo que ocurre cuando sacas dinero en los cajeros. Del mismo modo que los yuanes no circulan oficialmente fuera del país, los euros tampoco son admitidos una vez en China (en los mercados de falsificaciones sí que los aceptan a cambio de pagar un precio más elevado). Lo mejor es que cambies todo o, al menos, una parte del dinero en el aeropuerto para poder pagar el taxi y los primeros gastos.

3. Atención a los palillos

Aunque parezca un problema minúsculo, una vez en China no lo será. Los palillos se convertirán en tus cubiertos en todas las comidas. Muchos de los restaurantes económicos no tienen tenedores ni cuchillos por lo que ve practicando en casa para que no te quedes con las ganas de disfrutar con sus deliciosos platos. Pero no te preocupes si los palillos no son lo tuyo… siempre quedará aprenderte cómo se dice tenedor en chino o directamente llevar uno siempre contigo. Y si la comida de los restaurantes asiáticos te gustan, pronto de darás cuenta de que los menús de aquí no tienen ni la mitad de los platos que nosotros conocemos. En realidad, la gastronomía china es una desconocida hasta que no se prueba en sus propias ciudades.

4. Problemas con el idioma

El mayor temor para los viajeros suele ser el idioma y no es para menos. En las grandes ciudades como Beijing y Shanghai, los jóvenes se defienden como pueden con el inglés, pero la mayoría de la población no puede mantener una conversación. A no ser que vayas a las zonas más caras, así ocurre en los hoteles, los restaurantes y, sí muy a nuestro pesar, también en los taxis. Por eso, si quieres llegar al hotel sin un gran dolor de cabeza, imprime en casa la dirección del hotel en caracteres chinos.

5. Pasaporte y visado

Es importante saber que para solicitar un visado que te permita entrar en China hay que tener un pasaporte digital. Si no se tiene se puede solicitar cita a través de Internet en el siguiente enlace: www.citapreviadnie.es El siguiente paso es ir al Consulado de China en Madrid, Calle Josefa Valcárcel, 40. Teléfono: 91 741 47 28. Horario: Lunes, Miércoles y Viernes de 9.30 h a 13.30 h. Para más información http://www.embajadachina.es/

Existen varios tipos de visados, adecuado a nuestras necesidades: Turista, Estudio, Tránsito, Trabajo, Negocio, Periodista, Visita a familiares y Miembro de una tripulación aérea. Cada uno de ellos tiene un coste que oscila entre los 30 y los 70 € y una documentación requerida.

Los visados de una o dos entradas tienen una validez de 3 y 6 meses respectivamente, desde el momento en que nos sellan el pasaporte las autoridades competentes en China. Dan derecho a una estancia en territorio chino de 90 días.

Los visados multi entrada dan derecho a entrar y salir de China durante un año o dos la veces que se quiera. Las estancias en territorio chino siempre serán como máximo de 90 días.

Si en el viaje a China se tiene pensado visitar Hong Kong, es importante saber que ese traslado computa como salida de China, por lo que si se quiere regresar a China habrá que tener un visado como mínimo de dos entradas.

6. Vacunas y seguro médico

Viajar a Beijing, Shanghai, Xian y Hong Kong, no requiere vacunarse. Sólo en caso de ir a regiones de posible contagio de la malaria (enfermedad contra la que no hay vacuna, sólo un caro medicamento) y otras enfermedades, como es el caso del suroeste de China (Provincias de Yunnan, Sichuan y Guangxi Zhuangzu) se recomienda visitar a nuestro médico de cabecera. Para más información visitar los siguientes enlaces:

Es importante diferenciar entre un seguro de viaje y seguro médico. El primero se suele contratar al comprar los billetes y cubre todo lo que ocurra antes y durante el vuelo relacionado con el billete, las maletas, los retrasos, etc. El seguro médico se debe contratar aparte. MAPFRE puede ser una aseguradora fiable, esta es su página web:

7. ¿Qué llevar?

Un diccionario básico, además de expresiones prácticas será de gran ayuda en nuestro viaje a China. Por otro lado, una buena guía de viajes de China, será un gran complemento, más que por sus recomendaciones por su apartado Cómo ir y Cómo moverse. Y por último un plano con caracteres, para que los chinos lo puedan entender y nos ayuden, en caso de ser necesario. Un buen sitio para comprar este material es la madrileña librería Deviaje en la Calle Serrano, 41

8. Clima y huso horario

En China son 7 horas más que en España en invierno y 6 en verano.

Es importante saber que los inviernos son duros, las temperaturas marcan valores negativos (más en Beijing que en Shanghai) y los veranos son muy calurosos y húmedos (más en Shanghai). Una buena página sobre el clima es:

martes, 2 de febrero de 2010

Under construction


No volver a repetir los mismos errores. Ese es el propósito de cada uno de nosotros en la vida pero, ¿parece una utopía? Echando la vista atrás, se puede valorar aquello que hicimos, los fallos que cometimos. El 2009 nace de una conversación, de un sueño por vivir aquello que siempre perseguimos. Hoy, con perspectiva, ves lo que has alcanzado y lo que aún te queda por conseguir. ¿Somos impacientes? Sí, lo somos. Conscientes de que no hay que desistir, de que hay que pelear por cada miga de pan, nuestro viaje es más que una etapa en el extranjero. Intentamos que sea el borrador de un cuadro que nosotros mismo queremos pintar.

Pasan los días en Shanghai, La Perla de Oriente, y sigue siendo un secreto. Cuanto más tarde el misterio en desvelarse, más descubriremos de esta ciudad, puente entre Oriente y Occidente. La herencia europea que dejaron a su paso ingleses, franceses y rusos es hoy un oasis para encontrarse a uno mismo cuando te sientes un extraño.

Ayer nos acercamos a visitar el Templo del Buda de Jade. Como suele ocurrir, lo más interesante lo descubrimos de camino. Una gran parte de la población china parece vivir al margen del avance de los nuevos rascacielos que se adivinan en el horizonte, en la zona financiera de Pudong, en la orilla oriental del río Huangpu.


Una de las mejores experiencias de nuestra estancia en China (primero en Beijing, ahora en Shanghai) es el hecho de vivir en primera persona la remodelación, en todos los sentidos, del gigante asiático. La sensación de cambio se respira en cada esquina de la ciudad. Es como si China tuviera cita con su destino.


02 del 02, números perfectos que tienen gran parte de culpa de lo que soy ahora. El fácil acto simbólico de tirarte de las orejas (la verdad que no sé por qué se sigue haciendo cuando nadie lo aguanta) es complicado a 10.000 kilómetros. Luchadora, cómica, alegre. Eres capaz de dar todo por la gente que quieres. Nosotros lo sabemos y haríamos lo mismo por ti. Los años pasan y con ellos se hacen aún más profundos mis sentimientos. ¡Felicidades mamá! 我愛你



Ya lo sabía Alfred Adler, “es más fácil luchar por unos principios que vivir de acuerdo con ellos.”


La palabra del post de hoy: detalle


Powered by Blogger Widgets


Desde

A
Salida

Regreso

Adultos

Niños
Bebés